Noticias
En un comunicado reciente, KIO, una empresa dedicada a la tecnología de la información, destaca la relevancia del fenómeno del nearshoring en México y cómo este movimiento promete transformar la economía nacional. La relocalización de empresas extranjeras hacia México se perfila como un motor económico que posiciona al país en la novena posición mundial en recepción de Inversión Extranjera Directa (IED), según datos de la OCDE. Este panorama ofrece un sinfín de oportunidades, pero también plantea desafíos significativos, especialmente en el ámbito tecnológico.
La Inteligencia Artificial (IA) emerge como un factor crucial para maximizar los beneficios del nearshoring. Esta tecnología no solo optimiza procesos, sino que también incentiva a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades para mejorar sus tareas. El comunicado cita a Fitch Ratings y destaca que el nearshoring impulsará significativamente la rentabilidad de las empresas en México en los próximos dos años, proyectando que el flujo operativo de las mismas aumentará 19%.
Sin embargo, la penetración de la IA en el país aún tiene un amplio margen de crecimiento, ya que solo 14% de las empresas la emplean, una cifra por debajo del promedio regional de 25.7%, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia).
Lea también: Jabil prevé inversiones por 100 mdd en México
En este contexto, firmas especializadas en tecnologías de la información, como KIO buscan convertirse en aliados estratégicos para las empresas que quieren comprender y aplicar la IA de manera efectiva. La implementación de esta tecnología comienza desde los niveles directivos, y es aquí donde KIO desempeña un papel fundamental.
La IA ofrece múltiples oportunidades en el marco del nearshoring. En primer lugar, la optimización es uno de los grandes beneficios. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos permite optimizar rutas de transporte y gestionar inventarios de manera eficiente. Esta optimización es crucial para las empresas que buscan responder rápidamente a las demandas del mercado y reducir costos logísticos, lo cual es vital en un entorno de nearshoring.
En segundo lugar, la automatización es otro de los aspectos clave.
La IA facilita la automatización de procesos productivos, resultando en una mayor eficiencia y calidad.
Los centros de fabricación pueden adaptarse rápidamente a los cambios y producir bienes a un costo competitivo, lo que es esencial para mantenerse relevante en un mercado global.
Finalmente, el análisis predictivo es una herramienta invaluable para la toma de decisiones estratégicas. Esta aplicación de la IA ayuda a las empresas a anticipar tendencias de mercado y comportamientos de consumo, permitiéndoles tomar decisiones informadas y estratégicas. En un entorno donde el tiempo de respuesta y la adaptabilidad son cruciales, el análisis predictivo puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Basado en estos ejes, KIO plantea guiar a las empresas mexicanas en la adopción de la IA, tanto con soluciones tecnológicas avanzadas, como con el conocimiento y la experiencia necesarios para implementar estas soluciones de manera efectiva. Esto es particularmente importante en un momento en que el nearshoring está redefiniendo el panorama económico del país.
La combinación del nearshoring y la IA presenta una oportunidad única para México. Las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para competir en el mercado global, optimizar sus operaciones y tomar decisiones estratégicas informadas.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer